De interés

30 diciembre 2015

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana



CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

En 1773 unos dos mil canarios viajaron a las húmedas tierras de Luisiana en Estados Unidos. Dos jóvenes grancanarios, Thenesoya Vidina Martín De la Nuez y Aníbal Martel Peña, radicados en tierras norteamericanas investigan el pasado, el presente y el futuro de dicha comunidad. 


Pulsa aquí para ver esta entrevista en su edición fanzine junto a muchísimo más contenido.

 

Buenas tardes Thenesoya y Aníbal. A grandes rasgos, ¿Qué es Cislanderus

 

Es un proyecto cultural que creamos hace 3 años para rellenar una laguna que existía en los trabajos dedicados a la comunidad de descendientes canarios en los Estados Unidos.

 

Hasta ahora los descendientes de Lusiana y Texas han atraído a historiadores o lingüistas y han sido objeto de algunos vídeos distribuidos a través de internet, pero no existe nada parecido a Cislanderus, un trabajo que combina un reportaje fotográfico de carácter artístico y documental junto a una sólida investigación académica preocupada por compartir el estado actual de esta comunidad. 

 

Cislanderus tiene varios objetivos, de un lado, llevar una serie de exposiciones fotográficas itinerantes tanto por las islas como por Estados Unidos, en las que también habrá una presentación del trabajo, y de otro, la publicación de un libro que esperamos complete el vacío del que te hablamos; un libro al que cualquier persona interesada se pueda acercar para saber quiénes son estos canarios del otro lado, con unas magníficas fotografías, con entrevistas, con su historia y mucho material inédito hasta ahora.

 

Tres años de trabajo dan para mucho. Ya hemos tenido charlas en Luisiana, Nueva York, y en breve será en Boston. ¡Esperamos una invitación canaria!

 

Los dos son canarios radicados en EEUU. En tu caso, Aníbal, te formaste en fotografía en la EASD Gran Canaria, te especializas en fotoperiodismo en CEV y finalmente estudias Ciencias de la Información en la Complutense de Madrid. Evidentemente, lo tuyo es el fotoperiodismo. ¿Cómo se desarrolla tu trabajo en la actualidad en Boston? 

 

Actualmente trabajo como fotógrafo para varias agencias de prensa y fotografía y trabajo tanto en España, EEUU y en otros muchos países. La fotografía te permite poder trabajar desde cualquier sitio. Mis fotografías se publican en prensa internacional y también intento participar en muestras fotográficas y exposiciones. 

 

Por tu lente han pasado grandísimos clientes y tus obras se han exhibido en importantes galerías. ¿Qué aporta tu 50% en Cislanderus como investigador y fotoperiodista?

 

El componente fotográfico de Cislanderus es la parte más llamativa del proyecto, intento que mis fotos capten la esencia de la comunidad, a través de una combinación de retratos en blanco y negro y de imágenes centradas en el paisaje, donde el componente artístico es más evidente. 

 

Creo en la invisibilidad del fotógrafo, me gusta no forzar lo que muestro, ni en el trabajo de calle ni en la edición posterior; las imágenes tienen que ser lo suficientemente potentes como para no necesitar de añadidos. Algunos me describen como un fotógrafo clásico, y creo que lo soy en tanto aspiro a crear imágenes perdurables. 

 

De todas formas en las imágenes también participa Thenesoya porque ambos decidimos algunas de las fotos, es un trabajo de colaboración e intento que ella sea siempre parte del componente visual del proyecto. 

 

Thenesoya: estudiaste Filología Hispánica en la ULPGC, Literatura Comparada en la Complutense de Madrid y tienes dos Máster, uno en la Complutense y un Máster en Artes de Harvard, donde actualmente eres profesora becaria. ¿Cuál ha sido tu 50% del trabajo? 

 

Además de la labor de co-curadora de la parte visual me encargo de la parte más académica de Cislanderus, pero también a la aventura de los viajes, las entrevistas y la búsqueda de descendientes. Esto implica un trabajo de años dedicada a las fuentes bibliográficas que se han escrito sobre los descendientes canarios. 

 

Yo llevaba muchos años interesada en este episodio de nuestra historia, y mi primer contacto con la comunidad fue hace 18 años. Esto me ha ayudado a estar familiarizada con los trabajos previos al nuestro. He leído mucha historia de la emigración canaria, que es mucha porque somos un pueblo de emigrantes. Aquí mi trabajo de Cislanderus se conecta con mi tesis de doctorado, en la que trabajo ahora mismo y en la que también trabajo la emigración canaria. 

 

Para Cislanderus me centro en la historia de la Luisiana española. Gracias a mi formación como filóloga también he querido añadir un componente lingüístico al trabajo. La presencia del español en Estados Unidos es significante, así que no podíamos pasar por alto que esta algunos miembros de la comunidad canaria de EEUU, en Luisiana, aún mantiene un español vestigial, a punto de desaparecer. 

 

Esta era una de las lagunas a las que nos referíamos antes, porque los trabajos anteriores han recalcado la desaparición casi total del español de canarias en Luisiana, y no es cierto. Parte de mi trabajo consiste en encontrar a los descendientes que aún conservan ese español de Canarias vestigial, entrevistarlos y recoger en grabaciones sus voces para que no se pierda. Son pocos y cuesta mucho tiempo y dedicación dar con ellos y, sobre todo, que te permitan entrevistarles. Casi todos son muy ancianos, viven apartados y no entienden muy bien nuestro trabajo. 

 

Dos descendientes canarias a los que entrevistamos y fotografiamos han muerto recientemente, lo que nos demuestra la urgencia de un trabajo como Cislanderus.

 

¿Cómo ha sido el proceso de investigación documental previa al desarrollo del proyecto? Filológicamente hablando, ¿son evidentes las raíces canarias en la sociedad que se han encontrado en el proyecto?

 

Como te decíamos éste es uno de los temas más complejos de nuestro trabajo. Para hacer un estudio de esta comunidad hay que ser bastante interdisciplinar y moverse con comodidad en la investigación histórica, antropológica, fotográfica, lingüística y filológica. Yo me dedico a los Estudios Culturales, lo que me permite moverme en distintas áreas con una idea clara de lo que hago. 

 

Sobre las raíces canarias, habría primero que definir qué entendemos  al usar esa etiqueta, porque lamentablemente seguimos viendo trabajos que hablan con demasiada ligereza de los descendientes canarios, gente que acaba de descubrir la comunidad y deciden irse una semana a Luisiana. 

 

El resultado siempre es engañoso y lleno de errores graves que alimenta esa idea de canariedad muchas veces forzada. Estudiar cualquier grupo social implica un poco más de dedicación y, sobre todo, un compromiso con el público que se va a acercar al resultado de nuestro trabajo. Canariedad hay, pero con matices.

 

Cada uno de ustedes por separado son merecedores de una larga entrevista, pero debo centrarme en este proyecto. ¿Y cómo entran en contacto entre ustedes? ¿Cómo surge la idea?

 

Los dos queríamos hacer un trabajo cultural sobre los descendientes, lo planteamos hace años. Yo conocía la existencia de los canarios de Luisiana desde el año 97, cuando conocí al último canario de Luisiana que conservaba la tradición oral de la décima (canciones). Desde ese momento quise hacer algo sobre ellos. 

 

Trabajar juntos nos dio la oportunidad de hacer algo nuevo, que no existía y que podría tener múltiples aplicaciones al combinar la imagen y la palabra. 

 

Cislanderus es un trabajo que se puede mover y tener un componente artístico pero sobre todo documental y didáctico, charlas, seminarios, el libro final… el objetivo es siempre dar a conocer la comunidad de una forma que llegue a todos, no solo a un público especializado de historiadores o lingüistas. Los canarios debemos saber qué pasó con esta gente que se marchó tan lejos, cómo viven hoy, qué piensan de su antepasados, qué sientes a día de hoy por las islas. 

 

Cislanderus reúne a los canarios de uno y otro lado, los de Estados Unidos y los del archipiélago. Es una historia de arraigo en la distancia. ¿Qué vestigios quedan a día de hoy en las costumbres de esas comunidades?

 

Me alegra que uses el plural y hables de comunidades, porque efectivamente se trata de distintas comunidades dependiendo de los lugares de los asentamientos originales. 

 

Los canarios que llegaron a la Luisiana española se dividieron en varios grupos y se asentaros en distintas áreas del estado, a las afueras de Nueva Orleans, norte y sur del Río Misisipi. Por desgracia se trata de una zona muy diferente a Canarias, un territorio de marismas, húmedo y con enfermedades que en poco tiempo esquilmaron parte de la población de emigrantes canarios. 

 

Con el tiempo han sobrevivido algunas de esas comunidades iniciales, y a día de hoy existes diferentes asociaciones de descendientes que intentan mantener vivo su legado con mucho esfuerzo. Han pasado más de doscientos años, ha habido emigraciones sucesivas a la zona, españolas peninsulares de franceses, mexicanos, etc. Todo esto ha permeado en la comunidad. Sería absurdo pensar, como algunos trabajos parecen querer transmitir, que han estado en una especia de burbuja que los ha mantenido fieles a las “raíces canarias”. 

 

Hoy mucho de mito y, desafortunadamente, mucha diletancia. Analizar los vestigios en las costumbre, como los llamas, es un trabajo complicado, y es precisamente el que se verá reflejado en el libro. Nosotros nos quedamos con el orgullo que muchos sienten por saber que sus antepasados llegaros de unas islas al otro lado del océano. 

 

¿Mantienen contacto con la Canarias actual?

 

Sí. Las asociaciones de descendientes están en contacto con Canarias, ya sea a través de amigos, ayuntamientos de las islas hermanas o, en ocasiones puntuales que coinciden con las elecciones en Canarias, con el Gobierno de Canarias y sus representantes. 

 

Lo que no reciben es ayuda institucional, la tuvieron, pero tras el paso del Katrina en el años 2005 dejaron de recibir ayudas. El Katrina arrasó el museo de los canarios en San Bernardo, y fueron ellos con ayuda del Gobierno estadounidense y donaciones privadas los que lo reconstruyeron. 

 

Gracias a ellos sigue en pie y cualquiera la puede visitar. Un pequeño museo sobre su legado.

 

El proyecto consiste en plasmar toda esa labor de investigación en un libro y una exhibición fotográfica itinerante en Estados Unidos y en Canarias. ¿Han recibido apoyo de algún tipo por parte de las instituciones públicas de las islas?

 

Llevamos un año de gestión cultural intentando recibir ayudas. Nuestro proyecto no recibe ninguna ayuda institucional, es totalmente autofinanciado por nosotros y con algunas donaciones privadas que nos hacen a través de la página web del proyecto. Éste es un método cada vez más habitual para financiar actividades culturales, y el resultado es siempre impredecible. 

 

Ahora mismo hemos recibido el interés del Cabildo de Gran Canaria, pero aún no se ha cerrado nada. Algunas de las asociaciones de EEUU nos han ayudado con donaciones, y ya no tenemos que quedarnos en hoteles cuando viajamos a Luisiana, ellos nos reciben en sus casas porque ya son como de la familia. 

 

En Estados Unidos hemos recibido varias invitaciones para tener la exposición, pero los costos de una muestra son siempre altos y necesitaríamos de la ayuda del Gobierno de Canarias. Ahora mismo estamos a la espero de varias ayudas que hemos pedido.

 

¿Y cómo se ha financiado el proyecto?

 

Como muchísimo esfuerzo, dedicando nuestro tiempo escaso tiempo libre y ahorros. Por suerte ambos estamos en EEUU, lo cual facilita las cosas, pero sí, lo hemos hecho sin intervención institucional. Ahora mismo vamos a comenzar la segunda parte del proyecto, dedicada a la comunidad canaria de Texas, en San Antonio. 

 

Esperamos recibir algún apoyo del Gobierno de Canarias porque éste es un trabajo cultural pensado para los canarios, hecho por canarios, y creemos que vale la pena apoyar lo nuestro y sacar a delante buenos trabajos culturales que nos pongan también en el mapa internacional.

 

¿En qué punto están del desarrollo?

 

La parte de Luisiana está concluida, estamos a la espera de galerías que nos apoyen para comenzar las muestras. Por ahora ya hemos presentado el proyecto a través de charlas en Luisiana y en Nueva York. En febrero tenemos una chara en Boston, en la Universidad de Harvard, y posiblemente dos exposiciones también en Boston. 

 

En noviembre de 2016 tendremos una exposición en el Instituto Cervantes de Nueva York, lo que nos llena de alegría al ser la primera vez que una institución de la talla del Cervantes, reconocido a nivel mundial, dedica una muestra a Canarias. 

 

Estamos buscando dinero para esta expo, pues los gastos de impresión y enmarcado de las imágenes lo tenemos que hacer nosotros. Si hay algún patrocinador canario que quiera darse a conocer en Nueva York, en pleno epicentro de Manhattan, ¡ésta es su oportunidad!

 

Un proyecto de tanta calidad es, evidentemente, de mucho interés y las apariciones en medios de comunicación regionales e internacionales no se han hecho esperar. ¿Me pueden decir qué demontres hacen Vds. respondiendo a este humilde gafapastas en lugar de seguir con el desarrollo del proyecto? 

 

Jaja, se trata precisamente de eso. Cislanderus no nació para ganar dinero ni para darnos a conocer, el objetivo es solo y nada menos que hacer un producto cultural que podamos compartir dentro y fuera de Canarias, así que necesitamos de la ayuda y el poyo de la prensa, necesitamos que la gente sepa más de nuestro trabajo y que, si pueden, nos apoyen como quieran, ya sea con una donación a través de la web o son un mensaje a través de nuestra página de Facebook, en cuanto más visibles seamos más posibilidades tendremos de ser apoyados por el Gobierno de Canarias. 

 

En EEUU no sabe nada de la emigración canaria, nada. 

 

Cislanderus gusta mucho por aquí y la gente quiere saber más. Por suerte ya hemos aparecido en prensa internacional, en inglés y español, lo que nos da un horizonte de expectativas más amplio y ayuda a la difusión del trabajo.

 

Ahora mismo están arrancando la segunda parte del proyecto en la que investigan la misma información y documentación gráfica de otras 16 familias que viajaron en 1731 a San Antonio (Texas). Además de la campaña de financiación, ¿cómo podemos ayudarles desde las islas?

 

Pues siguiéndonos en la página de Facebook, compartiendo Cislanderus con amigos y familias y, si pueden, con donaciones grandes o pequeñas. Cualquiera puede entrar en nuestra página web y darle al botón de “donar”, es sencillo y seguro, y para nosotros marca la diferencia. Cada euro donado a esa página se dedicará a compara billetes de avión a Texas y a la manutención de los días que dure el trabajo de campo. 

 

Muchos estamos deseando tener entre manos el libro y asistir a la exposición. Quiero mostrarles mi apoyo y ayuda en lo que pudieran necesitar desde las islas. Y les dejo trabajar tranquilos…. ¿Desean añadir algo más?

 

 

Gracias por tu apoyo Sergio. Nos alegra compartir desde Avatara y Canarias Creativa. La única manera de poner la cultura canaria en el mapa internacional es ayudándonos y dando a conocer el trabajo que todos hacemos. Nosotros también estamos deseando compartir Cislanderus en las islas, en nuestra casa. ¡Ojalá sea muy pronto!

 

Pulsa aquí para ver esta entrevista en su edición fanzine junto a muchísimo más contenido.

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

Thenesoya Vidina Martín De la Nuez y Aníbal Martel Peña

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

 

CislanderUS :: siguiendo el rastro canario en Luisiana // CanariasCreativa.com

 

Pulsa aquí para ver esta entrevista en su edición fanzine junto a muchísimo más contenido.





Comentarios


¿Quieres colaborar con nosotros?
es un concepto original de desarrollado con la colaboración de Clickantia.com
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK | Más información