Maryam Alvarado una fotógrafa artística que destaca por su trabajo con el paisaje humano de carácter onírico, a veces surrealista.
Buenos días Maryam y bienvenida. ¿Quién es Maryam Alvarado?
Hola!!! Pues Maryam Alvarado a nivel artístico es Malmo, una fotógrafa artística con muchos proyectos y poco tiempo para realizarlos…jajaja. Una apasionada creadora de imágenes que trata de plasmar y compartir su mundo interior y que gracias a las nuevas tecnologías, como internet o programas de procesado de imágenes, puede llevarlo a cabo.
¿Cómo llegas a la fotografía? ¿Cuál es tu primer recuerdo 'al otro lado' de la cámara?
Mi primer recuerdo, no de fotografiar sino de crear con una cámara, es con unos 16 o 17 años en un apartamento del sur de Gran Canaria con un grupo de amigas, al darme la cámara para hacer la clásica foto de “míranos aquí todas juntas en el sur” yo empecé a colocarlas de la forma más surrealista que se me ocurría jajaja, una metida en el armario, otra en la estantería tiesa como una vela, etc y todas con cara de susto…jajaja así que creo que lo llevo en la sangre! Y a la fotografía llegué cuando estudiaba el bachillerato en la Escuela de Arte y escogí Fotografía como asignatura optativa….y ya lo tuve claro.
Formativamente hablando estudias fotografía artística en la Escuela de Artes de LPGC. ¿Cómo fue tu experiencia en la escuela?
A la Escuela le tengo cariño porque allí sentí que por fín hacía lo que me gustaba, tanto en el Bachillerato como en el ciclo. A nivel formativo, fui la primera promoción y a la vez que esto cogí también el primer año que la escuela se trasladaba desde la Plaza Farray a donde se ubica ahora….con lo cual imagínate el caos de todo…los cuartos oscuros no estaban montados, empezamos las clases en Enero, etc… Pero bueno como primer contacto estuvo bien, evidentemente me dio una iniciación y una base para luego seguir.
De ahí, emigras a Madrid para estudiar el máster de la escuela EFTI. ¿Qué buscabas y qué encontraste lejos de tu tierra?
Buscaba seguir formándome y a otro nivel, buscaba salir de la isla y explorar… En EFTI encontré otra línea de formación totalmente diferente, menos académica y más experimental. Aprendí la experiencia y visión de grandes como Ouka Lele, García Alix, Chema Madoz, Cristina García Rodero….o la mismísima Jane Evelyn Atwood!!
Los que el año antes estaban en mis apuntes de Historia de la Fotografía ahora los tenía frente a mí llenándome con sus consejos y experiencias…Así como tener los platós a mi disposición, los cuartos oscuros, etc Ahora cuando miro atrás pienso que no lo aproveché como lo haría ahora que creo que hasta dormiría en la escuela….jajajaja…pero con 23 años no eres consciente de lo rápido que pasa el tiempo…
Abandonas la fotografía un tiempo, para licenciarte en geografía en la Barcelona; y dices retomarla por las posibilidades que brindan las herramientas digitales….
Si, cuando acabo EFTI dudaba si quedarme otro año pero por motivos personales volví a Las Palmas. Con mucha energía y ganas de seguir aprendiendo aquí y de poder trabajar en algún sitio tal vez como ayudante de algún fotógrafo o quien sabe….eché muchos curriculums y busqué pero aunque parezca poco tiempo en 10 años han cambiado mucho las cosas (Internet es decisivo) y en aquel entonces aquí trabajaban cuatro y se acabó y después de estar un mes o dos aprendiendo con Pepe Paíz y de trabajar como dependienta unos meses empecé a sentirme muy mustia…jajaja y decidí ponerme de nuevo a estudiar…
Ahí llegó mi etapa universitaria que me abdujo tanto que dejé casi por completo la fotografía de lado… y como si de un paréntesis del destino se tratara esperando a que llegara mi momento, el mismo verano que acabé la carrera hice parte de las series con las que iría a Fotonoviembre. Aunque esas series prácticamente no tienen retoque digital sería gracias a los consejos de Manu Pérez Milián, quien me llevó a la Bienal de Tenerife, cuando me pongo a actualizarme con las herramientas digitales y a descubir que en verdad no tenía ni idea de lo que podía hacer gracias a ellas!
¿Cómo definirías tu fotografía?
Onírica, surrealista, estética, poética femenina, humana, pictórica…
Tu fotografía es eminentemente humana. Conocí tu obra 'Identidades' en Gran Canaria Espacio digital y me sorprendió el camino tejido para sorprender foto a foto…. ¿cómo se definió esa serie?
En principio surge como algo casual…los modelos que tenía principalmente a mi disposición éramos yo y mis amigas, algo que agradezco porque fundamentalmente me inspira la figura femenina. Así que después de hacer algunas fotos sin un concepto claro, me doy cuenta de la fuerza que transmiten y de lo que me inspiran.
Posteriormente seguiré trabajando en ella de manera consciente buscando representar diferentes arquetipos femeninos, sus anhelos, miedos, su sexualidad….etc Y el formato series es porque transmite muy bien el dinamismo, el movimiento, la angustia…que creo que en este trabajo es fundamental expresar.
¿Podría decir que es, además, eminentemente femenina?
Es cierto, como te comentaba la figura femenina es la que evoca más sensaciones y creatividad en mí. Quizás porque la conozco desde dentro y la puedo interiorizar más y transmitir con conocimiento de causa. Me parece un género muy complejo y versátil que además te permite transmitir de todo conservando una armonía y estética preciosista sobre la que me gusta trabajar.
La serie que más me ha sobrecogido de tu trabajo es 'Maternidad'. Toda una oda a la figura femenina y su poder creador. ¿Cómo se gestó esta serie?
Pues te diré que esta serie es totalmente involuntaria pero de la que estoy muy satisfecha. Todas las imágenes de la serie son extraídas de trabajos por encargo para diferentes mujeres que querían fotografiar su embarazo. Afortunadamente casi siempre me dan carta blanca para trabajar y puedo desplegar toda mi imaginación y es por ello que luego me sirven para mis proyectos personales.
También me gustaría decir que en la estética de estas imágenes ha sido fundamental la persona con la que realizo este tipo de trabajos, Mingo Ruano, que lleva a cabo el estilismo y que tiene un gusto exquisito.
Decíamos antes que volviste a la fotografía por las posibilidades de lo digital. ¿Es la realidad poco capaz de generar emociones del estilo que buscabas?
No es exactamente eso, a veces lo más sencillo es lo más sobrecogedor. Creo que más bien se trata de mi amor al surrealismo, la imaginación y los cuentos, a poder plasmar en algo material lo que ronda por mi cabeza y casualmente por mi cabeza rondan cosas muy surrealistas…jajaja Aunque quizás tengas razón, quizás no me transmite la imagen hasta que no inserto un avestruz o alguien está flotando como si tal cosa…
Con esta pregunta me pillas porque ni yo misma lo tengo claro…solo sé que no paro de experimentar con la imagen que tengo delante hasta que la miro y digo…Eureka!
¿Es el retoque digital el mayor enemigo o amigo de la fotografía?
Ni una ni otra…en el arte siempre han existido los puristas que son muy dados a rechazar los adelantos tecnológicos. En mi opinión, y sé que esta es una afirmación muy polémica, todo es válido. No me importa como está hecho…¿Cuándo lo miro me emociona?, ¿Me sobrecoge? ¿Me transmite un mensaje?¿Me transporta a otro mundo?...me influyen más ese tipo de cosas… No hay que bloquear el proceso de creación de las personas…dejémosles innovar, experimentar…que es la imaginación si le pones condiciones? Que te guste el resultado o no ya es otra cosa….
Pues en la fotografía lo mismo…veo fotografías reveladas en un cuarto oscuro que me maravillan lo mismo que el trabajo minucioso de un ilustrador digital… Son simplemente procesos diferentes en la obtención de imágenes. De todos modos a mi no me importa llegar a un punto en el que ya no me consideren fotógrafa sino una artista visual…a mi lo que me importa es crear….es una necesidad. Por otro lado todo son entapas, quizás en algún momento vuelva a la estética analógica (como en “Identidades”), simplemente ahora estoy investigando y me dejo llevar.
¿Qué queda de la impronta de la instantánea en el resultado final?
Para mi mucho. La luz, la atmósfera, la intensidad en la mirada del modelo, la composición….son cosas que si están todas en el origen la imagen será buena seguro.
¿Qué influencias podemos encontrar en tu obra?
Buff…. Miro tantos fotógrafos en la red…soy fan de internet. Pero si que tengo muy presente la obra de la joven Brooke Shaden, una parte de la obra de Miss Aniela, la red de Flickr en sí misma) me apasiona la estética de Eugenio Recuenco y de clásicos como Leibovitz, Saudek, … Me influye mucho la pintura, el cine y la poesía….
¿Qué te da la fotografía de exteriores que no te da la fotografía de estudio?
La luz y la atmósfera. La naturaleza vibrante!
Si tuvieras que decirnos una cita que creas que te define, ¿cuál sería y por qué?
Quien mira hacia fuera, sueña. Quien mira hacia adentro, despierta.
Carl Jung.
Incluso la tengo tatuada!! Trato de evolucionar a todos los niveles acorde a esta frase, y en el sentido artístico que es el que nos acontece, trato de seguirla en el sentido de que, aunque por supuesto tengo influencias en mi obra de todo lo que antes comenté, trato de que el proceso creativo salga desde dentro, sea puro, no trate de imitar (diferente a inspirar) ni de buscar gustar a los demás…..
¿Con qué equipo trabajas en la actualidad?
Pues hace poquito di por fín el salto a full frame con la Nikon d 600 (después de mucho deliberar…los foros son lo peor…jajjaja) y por ahora estoy muy contenta junto con un Nikkor 50mm 1.4, que es el objetivo que principalmente uso y que me encanta. También suelo usar reflector y flashes portátiles así como un disparador automático para los autorretratos.
Vamos con el test rápido: ¿Blanco y negro o color?
Me he convertido al color.
¿El mejor compañero del fotógrafo?
Una mochila cómoda para el cargamento!
Un referente internacional
Brooke Shaden
Uno nacional
Eugenio Recuenco.
¿Y de la escena canaria? ¿A quién destacarías?
Juanmi Márquez, Kay Machín, Sara yun, Manu Pérez Milián, Alfonso Bravo, Alexis W
¿El fotógrafo nace o se hace?
Pues como soy libra, te digo que los dos… Puedes nacer con una sensibilidad especial pero hay que trabajar duro.
¿Luz natural o artificial?
Natural.
La mejor foto de la historia es….
Ufff…dios…..mmm….no puedo contestar….La foto que en un momento dado tengo frente a mis ojos y hace que no pueda dejar de mirarla y pensar…WOW! Esa es la mejor foto…por lo menos de mi historia.
Banda sonora para trabajar….
Suave…Amos Lee, Carly Comando, Alondra Bentley, Russian Red, Kina grannis Sagi Rei, Jack Johnson…
¿Y para celebrar lo acabado?
La verdad que no cambio de música al acabar pero Blood Sugar Sex Magik de los Red Hot sería una buena opción…
¿Plano corto ó plano abierto?
Abierto. Captar la atmósfera me fascina.
Alguien a quien quisieras fotografiar
Pues para mi es un placer fotografiar a un bailarin-a porque tienen una conciencia de su cuerpo brutal y posan de maravilla! También estoy deseando que una mujer entradita en carnes me deje fotografiarla desnuda…así que si alguien se apunta ya sabe…
Un sitio preciado para la fotografía
El desfiladero de Osorio…mágico!
¿El último trabajo que has hecho?
Precisamente allí a una profesora de Yoga, todavía no las he editado pero tienen buena pinta.
¿Un proyecto personal a corto plazo?
Muchos…, tengo series pendientes…una sobre la piedad, otras centrándome en cuerpos… que salen de paredes, cuerpos retorcidos e inverosímiles… en fín que tengo para no aburrirme!!
¿Se puede vivir de la fotografía en Canarias?
Hace 10 años más difícil empezar…hoy en día la red te permite mostrar tu trabajo, darte a conocer, publicitarte, etc…hay más igualdad…si vales lo verán… Aún así el campo de lo artístico es complicado…son cosas prescindibles en tiempos difíciles y por otro lado el mercado del arte es un mercado más, con sus intereses etc… pero en otros tipos de fotografía lo veo mucho más sencillo gracias a la red como te comentaba.
¿Algo que añadir?
Pues que muchísimas gracias por esta oportunidad de darme a conocer a través de vuestro Fanzine, y gracias también a los que han llegado a este punto de la entrevista después de la filípica que me he marcado! Jajajaj
Saludos y suerte!!!
Pues muchas gracias por la entrevista y nos vemos en la andadura.